En la Loma del Cerro de Reque, aunque parezca increíble, crece una variedad de orquídea, que para muchos son las plantas con las flores mas bellas. Las orquídeas están sólo ausentes en la Antártida y en los más áridos desiertos de la tierra. Así se pueden encontrar orquídeas en los bosques húmedos de Sudamérica, en los Himalayas, en las tundras, lo Andes, los pantanos de...
Antigua chimenea ubicada a unos 200m de la Huaca Miraflores , su construcción data del año 1954, según averiguaciones nos dicen que aquí existió un horno utilizado para la fabricación de chancaca y miel en antaño, aunque otras personas mayores nos dicen que formó parte de un sistema de talleres de reparaciones y fundiciones del Tren Eten-Chiclayo (vía construida cerca de 1871 hasta que la...
El Caballo Peruano de Paso es conocido en el mundo por su forma de caminar a cuatro tiempos, que producen un sonido muy original: PACA-PACA-PACA. Feria Recksi en Reque - Chiclayo ...
Fotos mostrando lugares, costumbres, actividades y gastronomía del distrito de Reque. ...
Cada año en el distrito de Reque la religiosidad popular se refuerza con la festividad cristiana de Semana Santa, desde inicios de la década de los 90 se viene escenificando con fervor, los últimos días de la vida de Jesús de Nazareth. ...
Ubicada en el límite con el distrito de Ciudad Eten, fue hasta hace unos años el monumento platafórmico mejor conservado del valle y corresponde a una pirámide ceremonial con tres niveles de construcción y una rampa central, lamentablemente en el año 1998 fue destruida en más de un 50% por la erosión del río Reque como consecuencia de las lluvias del fenómeno de...
Distrito de Reque o la “Chosica del Norte”, distinguida por sus famosas casas quintas, hermoso clima, de campos cultivados o huertas (con naturaleza pródiga, fecunda y hermosa) y cuna de músicos; así como por su vida tranquila y reposada. Ubicado a 11 km. al sur de la ciudad de Chiclayo, capital del departamento de Lambayeque. El clima es bastante renombrado por sus características...
A 2 Km. al oeste del distrito de Reque, se ubica una plataforma de adobe odontiforme de dos niveles de construcción, donde se realizaron ceremonias de culto a las deidades antiguas durante la sociedad Lambayeque. Hoy es un destino recomendable para escaparse un fin de semana, del centro de la cuidad podemos partir caminando o tomar un moto-taxi, al cabo de unos 10 a 15 minutos estaremos...
Por Javier Ruiz Gutierrez [Cipdes] En la costa, especialmente en Lambayeque, el uso de la piedra en la arquitectura también fue muy difundido, destacando, por ejemplo, los restos arqueológicos de La Puntilla, Ventarrón, Saltur y Reque. Sin embargo esta tradición parece desaparecer de este territorio mochica durante muchos años. Fue en el gobierno de Augusto B. Leguia, (1919 - 1930), donde se da...