En verano generalmente entre los meses de febrero y marzo, cuando llegan las lluvias con intensidad regular/alta productos de los cambios climatológicos como del fenómeno de "El Niño", aparte de las consecuencias negativas como las inundaciones, colapso de viviendas y vías de comunicación también tiene su parte positiva, estas lluvias hacer germinar las semillas enterradas en los arenales de varios arbustos, por lo...
...
En la Loma del Cerro de Reque, aunque parezca increíble, crece una variedad de orquídea, que para muchos son las plantas con las flores mas bellas. Las orquídeas están sólo ausentes en la Antártida y en los más áridos desiertos de la tierra. Así se pueden encontrar orquídeas en los bosques húmedos de Sudamérica, en los Himalayas, en las tundras, lo Andes, los pantanos de...
Cada año en el distrito de Reque la religiosidad popular se refuerza con la festividad cristiana de Semana Santa, desde inicios de la década de los 90 se viene escenificando con fervor, los últimos días de la vida de Jesús de Nazareth. ...
Ubicada en el límite con el distrito de Ciudad Eten, fue hasta hace unos años el monumento platafórmico mejor conservado del valle y corresponde a una pirámide ceremonial con tres niveles de construcción y una rampa central, lamentablemente en el año 1998 fue destruida en más de un 50% por la erosión del río Reque como consecuencia de las lluvias del fenómeno de...
El 1 de marzo de 1998, colapsó el Puente de Reque, ante una venida extraordinaria como consecuencia de las lluvias del fenómeno de "El Niño" que desencadenaron el aumento del caudal del río del mismo nombre. Esto provoco el aislamiento del distrito y la interrupción del tráfico normal de la Carretera Panamericana Norte, cortándose por semanas el flujo de personas y de mercaderías...
Por Javier Ruiz Gutierrez [Cipdes] En la costa, especialmente en Lambayeque, el uso de la piedra en la arquitectura también fue muy difundido, destacando, por ejemplo, los restos arqueológicos de La Puntilla, Ventarrón, Saltur y Reque. Sin embargo esta tradición parece desaparecer de este territorio mochica durante muchos años. Fue en el gobierno de Augusto B. Leguia, (1919 - 1930), donde se da...
...
Ecosistema de vida y fuente del recurso hidrico superficial y subterráneo para la actividad agrícola, es la prolongación del Río Chancay. Tiene una longitud aproximada de 71.80 Km, desde el Partidor La Puntilla hasta su desembocadura en el mar. Funciona como colector de los excedentes de agua de drenaje de las aguas del Río Chancay, desembocando en el Océano Pacífico, al Norte de la Ciudad...